martes, 12 de julio de 2016

Un paseo por Sidney, de Bondi Beach a Coogee Beach

Sídney cuenta con kilómetros y kilómetros de costa con preciosos paseos.

Hoy voy a caminar por uno de los más populares: desde la Bondi Beach hasta la Coogee Beach. 
Durante los 6 kilómetros de costa que dura el recorrido pasas por numerosos parques y playas, aquí os describo el recorrido con alguna imagen: 
Nuestro alojamiento está situado cerca de la playa de Bondi, a tan "solo" 3 km, y aunque hay autobuses para ir a la playa, yo hoy estoy en modo trekking, así que voy a ir caminando y me ahorro los 3.5$ del bus.

La famosa playa de Bondi como veis en la imagen es muy bonita para ser una playa de ciudad:

Empiezo la ruta bordeando la costa hacia el sur.
El paisaje del litoral es muy bonito, pero he de admitir que no más que el de mi querida costa vizcaína :-)
La diferencia está en que este camino pertenece a la propia ciudad, y además está habilitada con un paseo de varios kilómetros que pasa por lugares muy pintorescos.
Todo un lujo disfrutar de esto en una ciudad de 4 millones de habitantes.

Al llegar a la Playa de Tamarama, me quedo alucinado con las olas tan perfectas.
Cómo están gozando los surferos de esta playa:

Wow que frecuencia de olas y que buenas!

He practicado surf una docena de veces en el mar cantábrico, pero no me he llegado a enganchar, porque entre olas y olas pasan unos cuantos minutos y me aburro...

Pero en esta playa es diferente, aquí no te da tiempo a aburrirte... hay olas para todos! 
No tengo dudas de que si viviera en Sídney me compraría una tabla de sur de inmediato.

Continuo el paseo por la costa y llego a otra playa más grande, perfecta para bañarte: Bronte Beach.

Aunque sea pleno invierno, el agua está bien buena.

Más adelante el camino se adentra en un cementerio junto al mar, una buena ubicación verdad? 

Continuo hasta la bahía de Clovelly, que es ideal para hacer submarinismo con bombona y disfrutar de un itinerario submarino marcado con señales


Desde aquí ya puedo divisar a lo lejos el final de la ruta, la playa de Coogee (se pronuncia cullí )

Junto a la costa hay parques con gente practicando varios deportes poco usuales para mi:

Al llegar a la playa de Coogee descanso un buen rato disfrutando del sol del invierno austral, que la verdad calienta bien poco...

Ahora solo falta desandar lo andado y volver al hostal justo para la hora de comer, 
una buena mañana estirando las piernas!



miércoles, 6 de julio de 2016

Phnom Penh, cuando Camboya descendió a los infiernos

En la capital de Camboya hay dos lugares espeluznantes para visitar relacionadas con el Genocidio Camboyano: los "Killing Fields" y el "Museo del Genocidio" 
Para mi son los lugares que no te puedes perder en Phnom Penh y en Camboya (son visitas muy duras, abstenerse personas sensibles y niños)

AVISO: EL SIGUIENTE ARTICULO CONTIENE IMÁGENES Y RELATOS VIOLENTOS
No es que me gusten este tipo de cosas, pero es que la historia hay que conocerla para no repetir jamás los errores cometidos.

y vaya si se cometieron errores en la historia reciente Camboyana...
Aprovechando el final de la guerra del Vietnam, un grupo guerrillero llamado "Jemeres Rojos" liderado por Pol Pot, tomo la capital Phnom Penh y se hizo con el control del país.
Implantaron el régimen comunista más extremo que el mundo a conocido, y llevaron al país de vuelta a la Edad de Piedra.

De la noche a la mañana, en el año 1975 todas las ciudades fueron desalojadas y todas las familias fueron separadas y distribuidas por los pueblos para iniciar un proceso de ruralización forzado. 
Todo el mundo debía trabajar en el campo.

Los intelectuales y ex-funcionarios del gobierno fueron exterminados casi en su totalidad
El país se quedó sin médicos, profesores, abogados, policías, periodistas,ingenieros...
Si llevabas gafas parecías más ilustrado que los demás así que te liquidaban también!!

Se suprimió la educación y convirtieron los colegios e institutos en prisiones o centro de torturas, 
se cerraron los hospitales, se destruyeron los bancos y se abolió la moneda.
Derribaron las fábricas y se prohibió toda religión... Es decir, acabaron con toda la civilización conocida para convertir el país en un estado 100x100 agrario.

El final de este régimen de terror fue cuando en 1979 el líder Pol Pot decidió iniciar una breve guerra con Vietnam (que insensato este Pol Pot, meterse con los Vietnamitas) así que los Vietnamitas entraron "a saco" en Camboya y en menos de un mes acabaron con este régimen de desequilibrados mentales.
Durante los 3 años y 8 meses que duró el régimen llamado "Kampuchea Democrática" (1975 - 1979) lo único que habían conseguido con sus locas medidas fue exterminar a un cuarto de la población del país. (entre 2 y 3 millones de personas incluyendo niños y mujeres) 
El mayor genocidio de la historia en términos porcentuales, o mejor dicho: auto-genocidio porque asesinaban a personas de su misma etnia.

En Phnom Penh se puede realizar una visita a uno de los colegios que los Jemeres Rojos convirtieron en uno de sus muchos centros de interrogatorios (torturas), se trata del S-21 "la prisión de Tuol Sleng
Esta visita es muy dura e impactante, en esta macabra cárcel se torturaron en sanguinarios interrogatorios a unas 20.000 personas (incluyendo mujeres y niños)

Los Jemeres Rojos buscaban descubrir en sus presos lo que ellos llamaban "el enemigo oculto"
Las aulas de los pisos inferiores fueron transformadas en habitaciones sacadas del mismísimo infierno, donde se torturaba diabólicamente a los presos.
Se les torturaba hasta que confesaban: les arrancaban las uñas y les vertían alcohol a las heridas, 
a las mujeres se les arrancaban los pezones con alicates,

les marcaban con hierros al rojo vivo o les cortaban la piel a tiras hasta que al final el pobre preso acababa confesando que pertenecía a la CIA al KGB o que provenía de Marte si se lo hubieran preguntado.
todos los presos eran fotografiados y registrados.
De los 20.000 presos interrogados, solo se salvaron 7, los demás fueron condenados a muerte y llevados en camiones al cercano campo de exterminio "Choeung Ek"

Las aulas de los pisos superiores fueron transformadas para encerrar a los presos en pequeño habitáculos
Este instituto sufrió una transformación al mas puro estilo "Silent Hill"

Cuando salimos del S-21 estábamos casi en shock, necesitábamos un descanso para asimilar las brutalidades que la raza humana puede llegar a realizar...

Pero todavía nos faltaba una visita complementaria a esta atroz historia camboyana, así que cogimos un tuk-tuk para ir a ver uno de los campos de exterminio (Killing Fields) que se encuentran a 15 Km de la ciudad, el famoso "Choeung Ek" (entrada 3$+3$ de audioguia)

Este es uno de los cientos de "campos de la muerte" (así es como los llamaba el régimen) que se han encontrado por todo el país, y en este en concreto se ha construido un memorial para honrar a las victimas de esta locura. 
El memorial se encuentra en la entrada del campo de exterminio, y es una enorme estupa rellena con los cráneos de muchas de las víctimas encontradas en estas fosas comunes.
interior de la estupa con 14 pisos llenos de cráneos y huesos
En este campo de la muerte, se han encontrado cerca de 9000 cadáveres en sus más de 100 fosas comunes.

Quedan más de 40 fosas por descubrir, pero los que cuidan este Killing Field han decidido dejarlas tal cual, no se van a desenterrar más cadaveres.
varias fosas comunes desenterradas
La fosa más grande es la primera de la visita, aquí yacían 450 cadáveres, 

En otra fosa común se desenterraron más de 100 cuerpos decapitados que se cree que eran soldados acusados de traicionar al régimen ( Pol Pot decía que tenían cuerpo de Camboyano y cabeza Vietnamita, así que había que cortársela)

Pero la fosa más impactante de todas es la situada junto al árbol del exterminio, 
donde Los verdugos acababan con la vida de los bebés estrellándolos contra el árbol y arrojándolos después a la fosa...

Se desenterraron los cuerpos de decenas de mujeres desnudas y niños en esta fosa...

Cuando un campesino descubrió este lugar, dijo que se podía apreciar trocitos de sesos, sangre y pelos en la corteza del árbol del exterminio...

Mientras escuchaba estos relatos en la audioguia se me rompía el corazón...Que asco damos la raza humana.

En fin, ha sido una visita que se quedará grabada en nuestra retina para siempre. 
Lo que más me jode es que el líder Pol Pot se murió de viejo en su casa disfrutando una vida plena y viendo crecer a sus nietos. Se murió a los 82 años cuando muchas de sus víctimas no llegaron a vivir ni siquiera 2 añitos.

¿Como es posible que los juicios a los Jemeres Rojos hayan tardado tanto en celebrarse?
 En 1979 cuando Vietnam liberó a Camboya, ayudó a formar un nuevo gobierno. Sin embargo en la ONU todavía les constaba que Pol Pot era el jefe de estado, y así fue 20 años más!!!
Desde luego que hay mucho que pensar y asimilar con todo lo aprendido hoy, 
no tengo dudas de que esta locura no es un caso aislado ni va a ser el último. 
En la historia reciente del ser humano ya lo vimos con la Alemania nazi de Hitler, 
lo vimos en la Rusia Comunista de Stalin, en China, Argentina, Chile... cientos de años antes con los Indios Americanos... 
¿En que parte del mundo volverá a suceder algo así?
¿Estará sucediendo ya en algún país de África o en otra parte del mundo? 
¿Estará el DAESH liando algo similar?

Buff que de preguntas se me pasan por la cabeza, hoy no duermo!!


lunes, 4 de julio de 2016

Nadando entre plancton bioluminescente, una noche mágica!

Hasta ahora esta a sido una de las mejores experiencias de nuestra vuelta al mundo:
 Meterte al agua en una playa de ensueño, en una noche de luna nueva con todo el cielo cubierto de estrellas... y que el agua del mar empiece a brillar con cada movimiento de tu cuerpo!!

¿Pero que tipo de magia es esta? alucinante!! yo no sabía nada sobre el plancton bioluminescente :-)

¡Otra sorpresa más de la isla de Koh Rong! esta playa parece sacada del planeta Pandora :-)
Días atrás habíamos visto caminando por el pueblo, anuncios con el cartel: "Glowing Plancton 5 dolares"

Y resulta que no hace falta pagar, solo tienes que ir a una zona de la playa que esté oscura y meterte en el agua agitando los brazos. 

Cuanto más te mueves más molestas al plancton y más se ilumina para defenderse, algo increíble!

Cada movimiento que hacia con el cuerpo se iluminaba el agua con luces azules como si fueran chispas! incluso cada paso que daba al caminar podía ver toda mi pierna iluminada. Wow!!

Las mejores noches para observar este fenómeno son las que el cielo está nublado o como las noches que pillamos nosotros: luna nueva!! completamente a oscuras bajo el cielo estrellado, plancton luminoso y una playa de ensueño para nosotros solos.

Inolvidable


vídeo de Youtube para que podáis ver el fenómeno (yo no pude grabarlo)

sábado, 2 de julio de 2016

Koh Rong una isla por descubrir en Camboya

Las playas de Camboya nos están ofreciendo una de cal y una de arena,
Si las playas de Sihanoukville no nos habían gustado nada, las playas de la isla de Koh Rong nos están pareciendo maravillosas!
Bueno, no solo las playas…La isla entera es maravillosa!! 
Hace unos pocos años esta isla estaba sin descubrir por los turistas por lo que las playas eran auténticos paraísos vírgenes. 
Nosotros hemos llegado tarde, el turismo está trasformando la isla a pasos agigantados, pero afortunadamente la isla todavía está desarrollándose y existen muchos lugares todavía desiertos por explorar J

Muchos occidentales están montando aquí sus pequeños negocios y el ambiente que se respira en la isla es agradable.


El bote nos deja en un muelle del pueblo principal, una pintoresca aldea en la que la calle principal es esta :-)

A un lado los muelles con las pequeñas embarcaciones, y al otro lado de la calle, restaurantes y guesthouse


Desde esta calle de arena, salen otras nuevas hacia arriba(estas si están asfaltadas) y se puede apreciar cantidad de obras construyendo nuevos hoteles y restaurantes.

Según llegamos a la isla comenzó a llover, así que el primer día nos alojamos junto al mar en una de las guesthouse de la calle principal (el precio ronda los 8$ habitación doble con wifi y 6$ habitación simple)


El Wifi ya a llegado a la isla (haciendo un trekking por la selva vimos como estaban montando una antena de telecomunicaciones) y hay algún alojamiento que incluso te deja pagar con tarjeta!! 
todo indica que dentro de poco empezarán a construir carreteras y circularán coches por la isla...entonces se convertirá en otra isla más del montón porque perderá su esencia.


Una de las cosas que más nos gustó de la isla, fue hacer un trekking por la selva del interior de la isla para llegar a una playa salvaje, la “Long Beach”
En teoría el camino está marcado con unas chanclas clavadas en lo árboles a modo de señal.
Esta manera de indicar puede parecer “muy cool” pero no es nada práctica porque las chanclas se acaban cayendo de los árboles y acaban por ahí tiradas (y dejan de indicar el camino claro)

Este trekking si te conoces el camino son 40 minutos, pero es muy fácil perderte por la selva como nos pasó a nosotros (hay muchas indicaciones pintadas de color rojo y te acabas liando)

 Menos mal que nos encontramos con un local de la isla que nos llevó hasta el camino correcto, porque íbamos en dirección contraria! jajaj 
El truco consistía en seguir por un pequeño camino por el cual hay una manguera negra que lleva la electricidad a unas obras.
Después de 4 días lloviendo sin parar, el camino por la jungla era como caminar por un río.
camino hacia Long Beach
El último tramo del recorrido, hay que bajar por una barranquera con la ayuda de unas sogas para destrepar por las rocas, es muy fácil.
Al llegar a la “Long Beach” la primera imagen no es de un paraíso precisamente:
Están construyendo casas, y un muelle para que los barcos puedan atracar fácilmente. Algo que era previsible debido al aumento del turismo en los 2 últimos años…

El efecto llamada entre los viajeros y turistas corre como la pólvora, y si alguien nos dice que hay una isla paradisíaca en algún lugar, para allá vamos todos a conocerla! 
Es lo que hay.
Pero Long Beach es muuuy grande, y lo mejor de todo es que está completamente vacía!! 
Un auténtico lujo: Agua cristalina, kilómetros de playa para nosotros 2 solos y blanca arena finíiiisima… Que pasada!!
Aquí nos quedamos unas horas disfrutando en soledad de “nuestra” playa jaja
Esta playa no tiene mantenimiento de ningún tipo por lo que si tiras algo de basura ahí se va a quedar para siempre. Es una pena ver como la basura también ha llegado aquí.
Para hacer el camino de vuelta como ya nos lo conocíamos, en 40 minutos llegamos al pueblo.


Si quieres descansar de verdad y ver cosas bonitas no recomiendo alojarse en el pueblo, y mucho menos en los hostel de la calle principal. 
La música se escucha a todo volumen hasta las 3 de la mañana, y cuando se para la música tienes que aguantar los ruidos de los generadores de electricidad que están funcionando toda la noche.  

Ya que el pueblo no es el lugar más indicado para descansar y disfrutar de la playa, decidimos pagar algo más de dinero para irnos a un bungalow en un resort junto al mar en otra playa un poco más alejada del pueblo, la “4K Beach”

 Esta playa está cuidada y mantenida por el resort y la limpian todos los días, una pasada de lugar:

Truco: para los que tengan un presupuesto muy ajustado y se quieran quedar en el pueblo: 3 veces al día sale un bote gratuito desde el hotel ida y vuelta desde el restaurante Coco´s hacia la playa "4K Beach" 
El alojamiento que elegimos se llama "Reef on The Beach", que aunque tienen que mejorar en la limpieza, el lugar es increíble por tan solo 15 dólares la noche por bungalow.
Aislados del pueblo, playa enorme y desértica, traslados en bote incluidos desde el resort hasta el pueblo, Glowing Plancton... Qué más puedes pedir?

Aquí nos quedamos!!